Bienvenidos a Setrafi Maderas, S.L.


Setrafi Maderas, S.L.
SOBRE NOSOTROS
Setrafi Maderas, S.L. utiliza el tratamiento térmico de calor (HT) que consiste en el calentamiento del embalaje de madera descortezada (DB), de acuerdo con un programa de tiempo y temperatura que permite alcanzar a dicho embalaje una temperatura mínima de 56 cº durante un tiempo mínimo de 30 minutos.
Setrafi Maderas, S.L., además de realizar dicho tratamiento, dispone de un convenio de colaboración con la empresa Agromaderas, S.L. que le permite poner a su disposición todo tipo de palets y cajas para embalaje aéreo, marítimo y terrestre para la exportación que cumplan con la normativa vigente.
Normativa fitosanitaria
Al emplear madera natural en exportaciones, existe un riesgo de propagación de plagas. Dado que el origen de la madera natural es difícil de determinar, se han tipificado una serie medidas globales para reducir este riesgo.
Con objeto de prevenir esta dañina propagación, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) ha desarrollado una normativa para el tratamiento y marcado del embalaje de madera de común acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de Plantas (IPPC).
Esta normativa internacional, denominada FAO ISPM # 15, es la principal medida existente en materia fitosanitaria.Todas las Organizaciones Nacionales para la Protección de la Flora a nivel mundial (NPPOs) están fomentando la aceptación de embalajes de madera que cumplan con esta normativa.

Medidas para la madera de pino de Portugal
La madera de pino, que entre en España desde Portugal deberá ir acompañada de Pasaporte Fitosanitario y la documentación que acredite que ha sido objeto del tratamiento previsto en las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF-15). La Unión Europea declaró el pasado mes de junio que es necesario que la madera , corteza, madera con corteza, madera de estiba, separadores, vigas, material de embalaje, etc. de pino, que entren en España desde Portugal ha de ir acompañada de Pasaporte Fitosanitario y la documentación que acredite que ha sido objeto del tratamiento previsto en las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF-15). Por su parte el Comité Fitosanitario Nacional, formado por representantes del Ministerio y de todas las Comunidades Autónomas, ha consensuado diversas medidas de control respecto la importación de madera de pino portuguesa en España.
Paises que exigen NIMF15
Esta lista ofrece una serie de países que exigen el cumplimiento de la NIMF 15 para que los embalajes de madera puedan entrar en sus países sin restricción. La lista es una lista orientativa porque es dinámica y cada día se van incorporando más países a dicha exigencia.
Listado de países
País | Fecha | Observaciones |
Argentina | 01/06/2004 | |
Australia | 01/09/2004 | |
Bielorrusia | 2005 | |
Brasil | 2005 | |
Bolivia | 23/07/2005 | |
Bulgaria | 01/06/2006 | |
Canadá | 16/09/2005 | |
Colombia | 09/06/2005 | |
Croacia | 01/02/2005 | |
Corea del Sur | 1/06/2005 | |
Costa Rica | 19/03/2006 | |
Chile | 01/06/2005 | |
China | 01/01/2006 | |
Ecuador | 24/01/2005 | |
Egipto | 01/10/2005 | |
EEUU | 16/09/2005 | |
Filipinas | 01/01/2005 | |
Guatemala | 25/01/2005 | |
Honduras | 25/02/2006 | |
India | 01/11/2004 | |
Indonesia | 2006 | |
Israel | 01/07/2004 | |
Japón | 01/03/2005 | |
Jordania | 17/11/2005 | |
Kenya | 01/01/2006? | |
Líbano | 09/03/2006 | |
Méjico | 16/09/2005 | |
Nigeria | 30/09/2004 | |
Noruega | 2005 | |
Nueva Zelanda | 01/05/2006 | |
Omán | 01/12/2006 | |
Panamá | 17/02/2005 | |
Paraguay | 28/06/2005 | |
Perú | 01/09/2005 | |
República Dominicana | 01/07/2006 | |
Seychelles | 01/03/2006? | |
Siria | 2006 | |
Sudáfrica | 01/01/2005 | |
Suiza | 01/07/2004 | iguales exigencias UE |
Taiwán | 01/11/2005 | |
Trinidad y Tobago | 15/09/2005 | |
Turquía | 01/01/2006 | |
Ucrania | 01/10/2005 | |
Uruguay | 01/06/2005 | |
Venezuela | 02/05/2005 | |
Vietnam |
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es necesario adjuntar un certificado a los embalajes marcados para su exportación a determinados países?
¿Qué duración o caducidad presentan los tratamientos de calor y de fumigación con bromuro de metilo efectuados sobre un embalaje de madera?
¿Está previsto próximamente la eliminación de la fumigación con bromuro de metilo como alternativa para el tratamiento fitosanitario de embalajes de madera para la exportación?
No se tiene evidencia alguna en este momento de la posible prohibición en el futuro del bromuro de metilo en relación con el tratamiento fitosanitario de embalajes.
¿Existe algún listado de los países que exigen el embalaje de madera marcado de acuerdo con la NIMF15 para introducir mercancías en su país?
No existe ningún listado oficial que facilite esa información. Lo más adecuado es consultar la página web del Ministerio de Agricultura que irá actualizando dicha información.
¿Puede una empresa no fabricante de embalajes realizar el marcado de los embalajes en los que realiza el tratamiento fitosanitario?
No. Las empresas capacitadas para realizar el marcado de los embalajes son los propios fabricantes del embalaje. Únicamente en casos excepcionales, y previa notificación y autorización por el Ministerio de Agricultura, se permite el marcado del embalaje a la empresa de tratamiento y siempre como medida transitoria.
¿Una empresa que se dedica únicamente al montaje de componentes de embalajes (cajas de frutas por ejemplo) está obligado a estar inscrita en el Programa?
¿Es necesario estar inscrito en el Programa de Conformidad para comercializar embalajes tratados y marcados?
No es necesario estar registrado en el Programa para ejercer una actividad comercial con embalajes terminados y tratados. Estos embalajes deberán ir marcados por el fabricante, independientemente de la empresa comercializadora.